top of page
Buscar

LA CÚRCUMA: Algo más que un antiinflamatorio natural

Por sus múltiples propiedades, la cúrcuma, o su principio activo más importante, la curcumina, es uno de los ingredientes con mayor espectro de beneficios para nosotros, tengamos afecciones de origen inflamatorio (su indicación más conocida) o no. Ya sea añadida en las comidas o en forma de suplemento, con sus principios activos potenciados, podemos sacarle el máximo partido.


ree

Origen de la cúrcuma y composición


Se obtiene de una planta originaria del sudeste asiático, donde su rizoma desecado es ampliamente utilizado en cocina como ingrediente principal de salsas tipo curry, por ejemplo, otorgando un color amarillo anaranjado y un sabor ligeramente picante característicos.


Su principal ingrediente activo es la curcumina, responsable del color tan característico y de la mayoría de sus propiedades. Contiene además aceites esenciales de tipo omega 3 y 9, y otros aceites que le otorgan su característico aroma.


También aporta carbohidratos, fibra y proteínas, además de minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc, o vitaminas como C, B1, B2, B3, B6, folato, α-tocoferol y carotenos, vitamina K.


¿Qué beneficios me aporta?


Enumeramos a continuación beneficios contrastados de la cúrcuma y, en la mayor parte de los casos, de la curcumina:


  • Poder antiinflamatorio. Es el efecto más conocido de la cúrcuma, gracias a su capacidad para reducir la síntesis de prostaglandinas inflamatorias a través de la inhibición de reacciones enzimáticas y disminuir la concentración de citoquinas proinflamatorias, pudiendo utilizarse de manera eficaz en el tratamiento de enfermedades que cursan con inflamación como psoriasis y osteoartritis, o en procesos que cursan con inflamación como síndrome premenstrual, dismenorrea, dolores neuropáticos como ciática, entre otras.


  • Es un potente antioxidante, por lo que protege de los radicales libres y previene el envejecimiento. Esta acción la realiza aumentando los niveles de glutation, potente molécula antioxidante del organismo.


  • Propiedades digestivas: además de reducir los efectos inflamatorios en la mucosa gástrica y proteger a las células del tubo digestivo, actuando sobre gastritis y úlceras gástricas, protege al hígado a la vez que estimula la función hepática. Inhibe también el crecimiento de la bacteria Helicobacter pylori, causante de muchas disfunciones digestivas. Es adecuado tomarla en digestiones lentas y pesadas, con meteorismo (gases).


  • Efecto hipoglucemiante: algunos estudios muestran que tras la administración de cúrcuma se incrementa la concentración de insulina postprandial, además de mejorar la sensibilidad a la insulina, por lo que tiene un importante efecto reductor de la glucosa en sangre (las personas diabéticas que se administran insulina, deberán tener precaución ya que se potencia esta hipoglucemia).


  • También posee efecto hipolipemiante, mejorando el perfil lipídico posiblemente por el incremento de la función hepática.


  • Acción sobre el SNC: la curcumina ha demostrado actividad neuroprotectora, anticonvulsivante, antidepresiva, antiestrés y ansiolítica. Puede ser útil por tanto en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, por los efectos de reducción de las placas de amiloides que contribuyen a esta enfermedad, en el Párkinson, estados depresivos y en algunos casos de insomnio.


  • Efecto antibacteriano, antiviral y antifúngico, útil por tanto para prevenir y / o mitigar infecciones.


  • En numerosos estudios se observa una actividad antitumoral, regulando la inflamación, inhibiendo la proliferación celular e induciendo la apoptosis o muerte de esas células. Es por lo tanto capaz de reducir o ralentizar el crecimiento tumoral, especialmente en procesos relacionados con el aparato digestivo.


ree

Deben utilizarla con precaución las personas que utilizan insulina o anticoagulantes, ya que se potencian sus efectos. En mujeres embarazadas o en períodos de lactancia, puede consumirse aunque en bajas cantidades, por ejemplo a través de la alimentación y evitando suplementos con alta concentración de curcumina.


Cómo tomarla


Las recomendaciones para obtener niveles terapéuticos de curcumina son entre 3 y 5 gramos al día de cúrcuma, que se puede encontrar en polvo o fresca. Se debe a que uno de los inconvenientes de la curcumina, es que presenta muy baja biodisponibilidad. Esta biodisponibilidad aumenta si se combina con pimienta negra, cuyo principio activo piperina, ralentiza el metabolismo hepático de dicha curcumina.


Dado que la curcumina es liposoluble, también es recomendable para incrementar su biodisponibilidad la combinación de la cúrcuma con algún aceite o alimentos grasos. Se puede añadir a guisos de verduras, carne o pescados, siempre con una pizca de pimienta negra, o rallada sobre ensaladas.


Existe una receta con cúrcuma popular en la India, llamada leche dorada. Consiste en añadir a la leche o bebida vegetal (si es animal, con su componente graso; si es vegetal, se puede añadir una cucharadita de aceite de coco, para mejorar la biodisponibilidad), una cucharadita de cúrcuma en polvo, una pizca de pimienta negra y se pueden añadir jengibre, canela y/o miel, para aumentar sus propiedades y jugar con el sabor. Se pueden encontrar múltiples referencias en Internet y diversas redes.


Para disfrutar de las propiedades de la cúrcuma sin tener que añadirla a los alimentos, se puede tomar en forma de suplementos.


No esperes más, pocos ingredientes resultan tan completos a nivel terapéutico y sabrosos como la cúrcuma, si la incorporas a tu día a día te resultará muy beneficiosa.



 
 
 

Comentarios


bottom of page