top of page
Buscar

Cargando pilas: la importancia de obtener electrones para aumentar nuestra energía


ree

La presencia de iones negativos (es decir, átomos cargados con electrones, partículas con carga eléctrica negativa), posee un papel clave en el funcionamiento de cualquier ser vivo, dado que tenemos un campo electromagnético propio que interacciona con el ambiente, y todas nuestras células presentan un potencial eléctrico medible.


Entre otras funciones, los electrones facilitan la absorción del oxígeno y la eliminación del dióxido de carbono en los alveolos pulmonares, por un lado, y por otro lado, son necesarios

para que las células obtengan energía para realizar sus procesos metabólicos. Por ello, cuando adquirimos suficientes electrones del medio, nuestros niveles de energía se perciben como óptimos, nuestro organismo funciona de manera adecuada y retrasamos el envejecimiento, en tanto que los iones positivos-átomos con exceso de protones, cargados positivamente- producen el efecto contrario. Se puede decir, por tanto, que los electrones se traducen en vitalidad.


Fuentes naturales de electrones


Podemos recibir estos iones negativos, cargados de electrones, a través de varias fuentes:


1. La respiración. La manera en la que respiramos determina esta captación de electrones:


  • Respiración abdominal, hinchando el diafragma desde el vientre. Es la forma de respirar

adecuada para lograr este aprovechamiento de electrones para el óptimo intercambio respiratorio. Un beneficio adicional es que, respirando de esta manera, la mente y el cuerpo se relajan.

  • Respiración torácica, hinchando la parte media de los pulmones. Suele ser la más

común en nuestra sociedad, y la calidad de esta respiración no es óptima.

  • Respiración clavicular, con la parte alta del tórax. Esta forma de respirar se produce

cuando estamos estresados, por lo que no se llenan los pulmones, el intercambio

gaseoso es incompleto y no se produce una adecuada absorción de oxígeno y electrones.


ree

Es aconsejable, por tanto, prestar atención a cómo respiramos y tomar consciencia de ello, para acostumbrar al organismo a realizar una respiración abdominal. Además, se aconseja parar varias veces al día para realizar respiraciones profundas (con llenado total de los pulmones: abdomen – tórax – clavícula, y posterior vaciado: clavícula – tórax - abdomen), altamente relajantes y beneficiosas.


2. La toma moderada de sol. Se ha comprobado que a través de los receptores de la piel, también se captan electrones, entre otros beneficios, como la producción de vitamina D.

Por ello, es aconsejable tomar el sol directamente, sin filtros solares, al menos 15 minutos diarios, procurando que no sea en las horas centrales del día para evitar las radiaciones solares más perjudiciales.


3. A través de la alimentación, ingiriendo alimentos “vivos”, cargados de electrones, vitaminas y enzimas que contribuyen a generar vitalidad en el organismo: hortalizas frescas, frutas, frutos secos y semillas, brotes germinados, etc.


4. La toma de tierra, también conocida por los anglicismos “earthing” (earth = tierra en inglés) o “grounding” (ground = suelo). Consiste en hacer que el cuerpo establezca contacto directo con la tierra y la energía eléctrica que emana de ésta, y sus extensos y reconocidos beneficios se detallarán en un apartado posterior.


La práctica de ejercicio suave o moderado contribuye a acelerar la captación y distribución de esos electrones a través del organismo.


Fuentes de polución e iones positivos


Los gases tóxicos, la contaminación química, partículas liberadas a la atmósfera, con la ayuda de las radiaciones electromagnéticas artificiales procedentes de cables, antenas de telefonía, wifi, microondas, etc., tan presentes en la sociedad actual de las telecomunicaciones, toman la forma de iones con carga eléctrica positiva. Dado que los átomos tienden a buscar el equilibrio y la carga neutra, los iones cargados positivamente captan los electrones de los iones negativos, dejando al aire que nos rodea literalmente desprovisto de vitalidad.


Internamente, nuestro cuerpo también se puede recargar de iones positivos, mediante los

ree

mismos procesos de toma de iones negativos:


  • A través de una respiración rápida e incompleta, como la torácica o, sobre todo clavicular. Si dicha respiración clavicular es sostenida y muy rápida, conocida como hiperventilación pulmonar, se termina produciendo el efecto conocido como acidosis respiratoria, cuya consecuencia inmediata es la acidificación -exceso de cargas positivas de la sangre.

  • A través de una dieta con alimentos desvitalizados: exceso de carne y grasas saturadas o hidrogenadas, comida refinada y muy procesada, abuso del microondas, azúcares... los recursos aportados externamente para realizar el metabolismo son nulos, consumiendo los propios del organismo (vitaminas, enzimas, minerales y energía vital en forma de electrones) y provocando acidosis metabólica, que también se traduce en una acidificación de la sangre.


Este exceso de protones en la sangre acidificada, produce un elevado estrés interno en el cuerpo, con oxidación (pérdida de electrones) y daño de diversos tejidos y órganos. La sabiduría del organismo, para neutralizarlo, cede electrones destinados a otros procesos celulares, enviando señales al sistema nervioso para no gastar más energía interna, lo que se

traduce en una pérdida de vitalidad. Si el organismo no dispone de suficientes electrones - normalmente procedentes de minerales como calcio, magnesio, zinc, hierro, etc.-o no nos permitimos reposar para recuperar energía, continúa produciéndose esta oxidación, una desmineralización y pérdida de vitalidad.


Este hecho es fácilmente verificable: después de una comida copiosa con exceso de alimentos desvitalizados arriba mencionados, con muchas kilocalorías, ¿acaso no nos encontramos más cansados, a pesar de que el aporte calórico es elevado?


Nos suelen intentar vender, sobre todo en algún anuncio televisivo, que alimentos muy calóricos o refinados, como algunos cereales de desayuno, equivalen a energía, sobre todo destinados a un público infantil. Los cereales refinados o el azúcar se metabolizan -y por tanto liberan energía- muy rápidamente, pero a medio plazo su metabolismo consume más electrones de los que genera. Por ello, es importante diferenciar entre la energía calorífica de los alimentos, medida en kilocalorías (único parámetro energético que se tiene en cuenta en dietas), y la energía vital de los mismos, que genera un potencial eléctrico según su aporte de electrones.


TOMA DE TIERRA: La importancia de poner los pies en el suelo


La superficie de la tierra, y en general la naturaleza, es una gran red eléctrica, con una ligera

carga negativa.


ree

El acto de caminar descalzos en un medio natural, tiene dos efectos fundamentales:


  1. Descarga el organismo del exceso de carga eléctrica positiva

  2. Lo recarga con carga eléctrica negativa (electrones)


Durante millones de años caminábamos descalzos, y nuestro cuerpo permanecía siempre en

contacto con la tierra. Hoy, sin embargo, nos hemos desconectado de ella. Aparte del asfalto de las ciudades o los materiales de construcción aislantes, a partir de mediados del siglo pasado caminamos con suelas de goma o caucho, que son asimismo aislantes eléctricos. Este hecho se puede minimizar utilizando suelas de materiales naturales como cuero o esparto, aunque son minoría dentro de la industria del calzado.


Beneficios de la toma de tierra


Los sistemas eléctricos presentes en nuestro mundo, desde ciudades enteras hasta los aparatos que usamos en casa, se encuentran conectados a una toma de tierra, que se observa en el interior de cualquier enchufe eléctrico. Del mismo modo, nuestros cuerpos, que son sistemas bioeléctricos, se equilibran y estabilizan cuando entramos en contacto con ella.


Cada movimiento o pensamiento se basa en frecuencias y transmisiones eléctricas en el cuerpo. El corazón, el cerebro y los músculos son ejemplos obvios, pero cada célula del organismo funciona con un potencial eléctrico. El ritmo diario de los ciclos químicos y hormonales del cuerpo humano se regula y mantiene mediante débiles señales electromagnéticas generadas por los electrones del medio.


Como resultado de este equilibrado de cargas eléctricas y electromagnéticas tras el contacto con la tierra, se observan múltiples beneficios, destacando los siguientes:


Reduce la viscosidad de la sangre, un factor de riesgo en el desarrollo de accidentes vasculares como trombos, ictus o infartos, y mejora la circulación.

Reduce la inflamación y daños celulares y tisulares, como el daño muscular que sufren muchos deportistas o el dolor derivado de enfermedades como la artritis, problemas de espalda...

Regula el sistema nervioso autónomo, equilibrando, entre otros, la frecuencia cardíaca, el ritmo respiratorio y la presión arterial.

Fortalece el sistema inmune, haciéndonos menos propensos a enfermedades infecciosas o alteraciones genéticas que desencadenan enfermedades como el cáncer o procesos autoinmunes.

Reduce los niveles de ansiedad y la depresión.

✔ Regula otros procesos fisiológicos, como el sistema hormonal y el metabolismo. Mejora el control de la glucosa en pacientes diabéticos, la eficiencia de tiroides, hígado y riñones y disminuye la acidificación de la sangre, además de mejorar los síntomas del síndrome premenstrual.

✔ Genera un efecto positivo en la actividad eléctrica del cerebro, mejorando el rendimiento intelectual.

✔ Mejora el sueño a través de la sincronización de los ritmos circadianos entre el día y la noche, y reduciendo el estrés y los niveles de su indicador, el cortisol nocturno.

✔ Ayuda a sentirse enérgico y capaz: volver a la conexión original de la vida contribuye a que la persona se sienta con más energía y vitalidad.

✔ Para los niños y los bebés también es importante: un bebé llorando cogido en brazos, puede calmarse cuando la madre o la persona que lo sostiene realiza contacto con la tierra.

✔ Protege el cuerpo contra los actuales campos electromagnéticos que perturban silenciosamente la salud.


La práctica a medio plazo ayuda por lo tanto a reducir la dosis de medicamentos como la insulina, anticoagulantes orales, antiinflamatorios, ansiolíticos, medicación antihipertensiva...


Consejos para realizar la toma de tierra

ree

Se puede realizar esta práctica de varias formas. La más común es estar de pie o caminar

descalzos, ya se realice sobre tierra, hierba, arena de la playa o rocas del suelo. También se

adquieren electrones a través de tumbarse sobre estas superficies.


Si no es posible o adecuado quitarse los zapatos, es igualmente efectivo tocar plantas que sí están conectadas a tierra, sobre todo árboles, que toman sus electrones y los distribuyen a través de su savia, por lo que si vives en un medio urbano sin posibilidad de acercarte a un parque, tienes esta opción a tu alcance. Existe una terapia denominada baños de bosque, en la que escapar a la Naturaleza y sentirla en silencio durante varias horas, también recarga de esa energía vital perdida.


También el agua, excelente conductor de electricidad, sirve como medio para este equilibrado de carga eléctrica. Los baños con abundante sal marina pueden ser excelentes sustitutos. Si no se dispone de bañera, se pueden introducir los pies en un recipiente con agua salada, y dejarlos allí durante varios minutos. También por ello, es conveniente estar bien hidratados o beber agua cuando se realiza, para una correcta distribución de los electrones por el organismo.


Existen mantas o alfombras diseñadas para esta toma de tierra en el hogar. También hay quien utiliza métodos caseros con sábanas, cables y conocimientos de electricidad, para descansar bien y despertar con energía pero evitando electrocutarse. Yo recomiendo, en la medida de lo posible, el método natural.


Es aconsejable realizar esta práctica a diario. El tiempo de que dispongas estará bien, siendo óptimo dedicarle una media hora para observar sus beneficios. Dependiendo del estado basal de la persona, dichos beneficios pueden notarse desde el primer día o bien gradual y sutilmente, pero, debido a esa descarga y recarga arriba descritas, la mejora del estado de tu organismo está asegurada.

 
 
 

Comentarios


bottom of page